Los eventos deportivos llenan la Costa Daurada por Semana Santa

Usted está aquí: Inicio / Prensa / Notas de prensa / Los eventos deportivos llenan la Costa Daurada por Semana Santa
Torneos de fútbol, baloncesto, una competición de bailes de salón y el Campeonato de España de clase Optimist de vela garantizan la presencia de unos 20.000 deportistas nacionales e internacionales

La mayoría de participantes y sus acompañantes tienen previsto alojarse en Salou, Cambrils y Vila-seca, La Pineda

El turismo deportivo, con un elevado nombre de eventos y campeonatos nacionales e internacionales de diferentes disciplinas y categorías puede asegurar una ocupación alta durante la Semana Santa en la Costa Daurada, más concretamente en Salou, Cambrils y Vila-seca, La Pineda. 

El presidente de la Federación Empresarial d’Hosteleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT), Eduard Farriol, ha manifestado que “años atrás nos preocupaba que la Semana Santa cayera muy pronto en el calendario, por si las condiciones climatológicas nos serían favorables o no de cara a llenar los establecimientos turísticos, teniendo en cuenta que somos un destino de playa y el buen tiempo, para nosotros, es primordial. Ahora, con las múltiples actividades deportivas programadas que se celebran en toda la Costa Daurada podemos preparar, con antelación, una Semana Santa con cifras de ocupación óptimas”. 

Farriol, ha afirmado, también, que, "a falta de las reservas de última hora provenientes de turistas nacionales y franceses, ya podemos garantizar una ocupación que se situará en torno al 85% de media, aproximadamente. Sin embargo, el hecho de que este año la Semana Santa caiga en marzo, fechas muy tempranas, podría hacer que el turismo se decantara para ir a la montaña para disfrutar de las últimas esquiadas de la temporada".

Los eventos deportivos programados para estas fechas de Semana Santa en las principales poblaciones de la Costa Daurada son: el Mundialito de fútbol, ​​del 24 de marzo al 1 de abril, con 300 equipos de 50 países y de los 5 continentes, resultando en más de 5.000 participantes; la Mare Nostrum Cup de fútbol, ​​del 29 de marzo al 1 de abril, con unos 220 equipos de todas las categorías y unos 2.500 participantes; la Costa Daurada Cup de fútbol con casi 150 equipos y 2.500 jugadores que se llevará a cabo del 29 de marzo al 1 de abril; la Mare Nostrum Cup "Ciudad de Reus" de baloncesto, del 26 al 28 de marzo, con unos 200 equipos y 2.500 participantes, y el Torneo TGN Bàsquet, que se celebra en Cambrils del 23 al 28 de marzo, con 66 equipos y unos 800 participantes. Además de estos torneos de fútbol y baloncesto, básicamente de categorías inferiores, también destacan este año dos campeonatos, uno de bailes de salón y un de vela. 

Del 29 de marzo al 1 de abril se disputa en Cambrils la competición internacional de bailes de salón "I Iberica Dancesport 2018" con unas 1.000 parejas inscritas. Mientras que, del 27 de marzo al 1 de abril y también en Cambrils se realizará el campeonato de España para la Clase Internacional Optimist, Gran Premio Fruites Font, que se celebrará en aguas del Golf de Sant Jordi, donde se prevé la asistencia de muchos participantes, así como espectadores.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salou, Benet Presas, ha argumentado que "hemos dedicado importantes esfuerzos a la promoción de las instalaciones deportivas que tenemos en el territorio. Estas, junto con los establecimientos de alojamiento, el buen clima y las grandes aptitudes que tenemos para organizar eventos, nos dan licencia para afirmar que la Costa Daurada, durante Semana Santa, es una de los principales destinos del Mediterráneo donde es posible disfrutar del turismo deportivo". Presas, concluye que "seguiremos apostando y trabajando para que esta modalidad sea uno de los principales pilares de nuestro destino. Es un tipo de turismo, también, muy familiar que aprovecha la oferta de alojamiento y la apertura de PortAventura World, uno de los atractivos fundamentales en puertas de la temporada". 

Hay que decir que PortAventura World abrió el viernes 23 de marzo. Durante estos días los miles de deportistas y acompañantes que tomarán parte en las competiciones, harán, seguro, una visita al complejo de ocio. Precisamente, Ferrari Land estreno este año nueva zona y cinco nuevas atracciones para los más pequeños, que se sumarán a las 11 que ya tenía el parque. Asimismo, PortAventura Park inaugurará, también, una nueva atracción, la casa de Woody Woodpecker, con el nuevo personaje Big Bird.

Además de estos eventos deportivos, estas fechas la Costa Daurada también acoge turismo sénior procedente del IMSERSO, que se encuentra actualmente alojado en varios establecimientos hoteleros de Salou. Se trata de la segunda etapa de este programa y, hasta finales de mayo, se recibirán unos 20.000 visitantes.

Alta ocupación

En cuanto a la previsión de empleo, más concretamente, Farriol asegura que "tendremos una buena Semana Santa". En este sentido, los establecimientos hoteleros que habrá abiertos podría registrarse un porcentaje superior al 85%. Este año, serán, aproximadamente, unos 55 los establecimientos hoteleros que tendrán abiertas sus puertas, unas 31.500 plazas, lo que representa el 63% del total de plazas disponibles. Sin embargo, muchos hoteles no abrirán hasta finales de abril o principios de mayo, un hecho que se da desde hace unos años.

En cuanto al sector de los campings, la previsión de ocupación también es alta, principalmente, para los días punta, es decir, desde Jueves Santo, 29 de marzo, hasta Lunes de Pascua, 2 de abril. Eso sí, se espera casi hacer completo en bungalows y, con respecto a parcelas, Farriol afirma que "si la climatología acompaña, podríamos llegar a tener una ocupación bastante elevada, alrededor de 65%". El sector campista de la Costa Daurada y Tierras del Ebro tiene, por Semana Santa, el 100% de las plazas abiertas, que son más de 70.000. 

Por su parte, el sector de los apartamentos turísticos espera recibir reservas de última hora, que seguramente se harán efectivas si el cliente tiene la percepción de que puede hacer calor en la Costa Daurada. Así pues, se podrá contar con una ocupación aceptable las tres o cuatro noches de pernoctación de la Semana Santa.

Farriol concluye que "trabajar con las reservas de los diferentes campeonatos deportivos nos ayuda a podernos planificar con tiempo, por lo que así podemos prever más fácilmente las necesidades de nuestros visitantes, contratar el personal necesario y abrir instalaciones con la seguridad de que tendremos clientes alojados y bien atendidos". 

La FEHT y los Patronatos de Turismo: trabajando juntos por la Costa Daurada

La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona, aglutina el sector empresarial del alojamiento y la restauración de la provincia de Tarragona. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los profesionales y las empresas de estos sectores, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en esta demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, más concretamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada y los Patronatos de Turismo de Salou, Cambrils y Vila-seca, lo cual representa una colaboración única en Cataluña. 

Integra las siguientes organizaciones profesionales: l'Associació d'Empresaris d'Hostaleria de la Província de Tarragona; l'Associació Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda; l'Associació d'Hotels de Tarragona; l'Associació d'Apartaments Turístics Costa Daurada i Terres de l'Ebre; l'Associació d'Agències de Viatge Receptives de la Costa Daurada y l'Associació de Càmpings de la Costa Daurada i Terres de l'Ebre. PortAventura World también es socio de la FEHT como empresa turística estratégica de la zona. 

La FEHT está estrechamente ligada al Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña (PCT) y en la Universidad Rovira i Virgili (URV). Esta federación ejerce de nexo entre los empresarios y la innovación e investigación para la mejora de la competitividad y excelencia del sector turístico en la provincia de Tarragona.

Contacta con VisitSalou