Ruta de los Miradores

Ruta de los Miradores

Usted está aquí: Inicio / ES / Planifica tu viaje / Rutas / Ruta de los Miradores
Descubre todos los mágicos secretos que te ofrece el Mediterráneo de Salou con su magnífica Ruta de los Miradores. 25 espectaculares miradores que conforman un agradable camino para pasear bajo el cielo abierto y asoleado de la Costa Dorada y, a la vez, con el intenso moratón Mediterráneo. Un sendero entre mar y montaña, rodeado de masa forestal y típica vegetación autóctona, a través del cual descubrirás un Salou encantador. Además, el proyecto final incluye hasta 43 miradores. Adéntrate y conoce la biodiversidad, la vegetación y las cristalinas aguas que te acompañarán a lo largo del recorrido, mediante el cual podrás disfrutar de un relajante espacio natural con el Mediterráneo como anfitrión.

Mirador de La Bocana

Paseo junto al mar para ver ideales puestas de sol. Vistas a la playa urbana de Ponent, al paseo Miramar y al puerto deportivo.

Mirador de L'Antic Moll

Monumento al pescador, paseo de Jaime I y la playa de Llevant. Intensa actividad portuaria entre los siglos XVII y XIX. Se conserva un elemento de una antigua grúa de carga.

Mirador de Els Pilons

Logo de turismo a gran escala para fotografiarse junto al mar. Escultura en forma de vela de 1998 en homenaje al pasado marinero del municipio. Impresionantes vistas de la costa y espectaculares puestas de sol.

Mirador de La Torre Nova

En esta zona se ubican varios elementos dedicados a la figura del rey Jaume I. Conjunto escultórico y mural artístico. Antiguo puerto natural. Zona de defensa contra el ataque de los piratas. Aún se puede divisar el Llatzaret, zona de cuarentena para personas y mercaderías.

Mirador de Platja dels Capellans

Playa de Els Capellans. Playa urbana de 209 m situada entre la playa de Llevant y cala de Els Llenguadets. En Salou hay diversos parques infantiles repartidos por todo el municipio para disfrutar en familia.

Mirador de El Porroig

Nidos de ametralladoras, construidos para la defensa costera durante la Guerra Civil Española. Cala de Els Llenguadets. Paisaje a mar abierto con fantásticas vistas al golfo de Sant Jordi. Lugar idóneo para disfrutar de espectaculares puestas de sol.

Mirador de Platja Llarga

Playa natural de 646 m, de gran belleza y aguas cristalinas, dividida en varias calas. Mirador flotante a 30m sobre el nivel del mar. Parque natural de la playa Llarga. Vegetación autóctona, que incluye plantas aromáticas y de floración constante.

Mirador de La Duna

Zona natural privilegiada con vistas al Camino de Costa, destacando la punta del Cavall. Apreciada geología con dunas fosilizadas que se remontan centenares de miles de años atrás.

Mirador de Les Roques Punxoses

Inicio de la zona del cabo de Salou, área de gran interés cultural, histórico y geológico. Las Roques Punxoses son dunas fósiles curiosas y de formas extravagantes. El Camino de Costa de Salou, de más de 9 km de longitud, es una ruta saludable que da a conocer el litoral salouense.

Mirador de La Punta Daurada

Espacio singular para la práctica de la pesca. Maravillosas puestas de sol. Punta Daurada y Els Replanells son estratos calcáreos sedimentarios de color amarillento.

Mirador de La Punta Roja

Bajo el mar encontramos la posidonia, planta acuática endémica del Mediterráneo que sirve de reserva para peces, moluscos y crustáceos. Además, su disposición hace que las olas rompan con menos intensidad en las playas y así se evita la pérdida de arena. La punta Roja está formada por una roca ferruginosa con tonalidades anaranjadas, rosadas y rojizas.

Mirador de La Punta Prima

Pared vertical de piedra con formas geológicas únicas. Una de las calas naturales más singulares de toda Cataluña. Punta rocosa que sobresale hacia el mar, con vegetación boscosa mediterránea. Espectaculares puestas de sol.

Mirador de La Punta del Rescat

Aguas cristalinas para la práctica del esnórquel. Dos calas contiguas, cala de la Font y cala de la Vinya. Zona recóndita para el desembarco de piratas y corsarios entre los s. XV y XVI.

Mirador de La Punta del Cavall

Desde este punto se pueden divisar diferentes ecosistemas mediterráneos: maquia litoral, colonias de limonium gibertii y romero, entre otros. A lo largo de todo el Camino de Costa hay diversas plataformas de observación con vistas al mar Mediterráneo.

Mirador de Cala dels Crancs

Cala de Els Crancs. Cala emblemática semiurbana de 89 m del cabo de Salou. En esta cala se eleva un imponente acantilado en cuya zona más alta se encuentra el parque y jardín natural de cala Morisca.

Mirador de Cala Morisca

Jardín natural de 9.200 m² de gran interés ecológico. Renaturalización del espacio con más de 7.000 plantas de especies propias de la maquia litoral. Un mirador de dos alturas con vistas a cala de Els Crancs y a la cala Morisca.

Mirador de Les Ànimes

Punta de La Falconera, que eleva el faro a 36,6 m sobre el mar. Mollet del Far, servía para transportar víveres y combustible hacia el Faro de Salou.

Mirador de La Falconera

Avistamiento de diferentes especies de aves marinas. Se pueden observar, entre otras, el alcatraz, el cormorán moñudo y la pardela mediterránea. A lo largo del Camino de Costa, y llegando a la zona del Faro, se pueden observar plantas autóctonas como la esparraguera, el pino blanco, el lirio de mar o el agave, entre otros.

Mirador de El Far

Faro de 1858, inaugurado durante el reinado de Isabel II. Luz que cada noche ilumina el golfo de Sant Jordi, visible hasta 14 millas naúticas. La Rosa de los Vientos, con la ayuda de la veleta situada delante del edificio, nos da una idea del viento que puede estar soplando en ese momento.

Mirador de La Talaia

Búnquer de la Talaia, construido como defensa costera durante la Guerra Civil Española. Antiguo repetidor de Radio Televisión Española (1962). Vistas privilegiadas al yacimiento protohistórico de La Cella-Kallipolis y al Camp de Tarragona.

Mirador de Mar i Pins

Cala del Reguerot y playa de Els Enlliscalls. Desde aquí se despliega el escenario de la zona más elevada de Salou con el bosque de la Glorieta, Els Sorrals y el bosque de la Talaia.

Mirador de Les Trinxeres

Impresionantes vistas a más de 40 m sobre el nivel del mar. Mirador que toma su nombre de los búnquers y trincheras de la Batería Norte de Salou, situados en este mismo sendero.

Mirador de La Tossa Alta

Las piedras de la cantera natural de Salou ayudaron a la construcción del puerto de Tarragona. Esta cantera ha sido preservada por su valor paisajístico natural y patrimonial. Espacio singular abierto al mar desde donde se puede observar el puerto de Tarragona.

Mirador de Kallipolis

Mirador adyacente a los restos del poblado protohistórico de La Cella-Kallipolis. En el poblado de La Cella-Kallipolis, de origen griego, se sucedieron varias culturas del Mediterráneo. Fue un lugar vinculado a la actividad comercial.

Mirador de La Rocabona

Inicio o fin del viaje por el Camino de Costa a través de la historia, cultura, naturaleza y paisajes de Salou. Uno de los cuatro miradores con vistas a la cantera del cabo de Salou. Lugar único frente al mar.

Contacta con VisitSalou